Exposición de María: Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior


Día 5/10/2018

Para introducir esta entrada queremos recalcar que es la primera exposición que hacemos en clase en dicha actividad, una alumna o un alumno elegido por orden de lista debe explicar ante la clase un punto de un tema en cuestión. Contraponiendo esto con la entrada, nuestra compañera María tuvo que exponer los diferentes mecanismos para entrar a un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) por lo cual el 60% de las plazas están destinadas para el alumnado procedente de Bachillerato, el porcentaje restante se divide en dos subgrupos por lo que 20-25% están reservadas para Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) y el 15-20% para los de grado superior.

Para acceder a grado superior, se debe realizar una prueba de acceso por lo que se divide en dos el temario:
-Prueba común que consiste en una serie de exámenes que presenta las siguientes modalidades como son Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Matemáticas.
-Prueba específica que va a depender de las ramas de las que se relacione dicho grado por lo que si está relacionado con Humanidades, Ciencias Sociales pues se deberán de examinar asignaturas tales como Economía, Geografía e Historia; si dicho está más encaminado a un ámbito más tecnológico se deberá pasar las pruebas de Tecnología, Física y Dibujo Técnico; por último, si este está relacionado con el ámbito de la salud se deberá pasar los eventos de CTM (Ciencias de la Tierra y del Medio ambiente), Biología y Química.

Habiendo puntos positivos como la soltura a la hora de hablar, explicación junto a resolver las dudas de manera adecuadas.


Retrospectiva:
Nos pareció un tema importante debido a que con dicha exposición podemos conocer más los diferentes mecanismos que presenta nuestro sistema educativo para acceder a otros grados educativos como, en este caso, son los Ciclos Formativos de Grado Superior

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dinámica vasos y agua

Vídeo: “Conflicto laboral – Proyecto La Grieta”